Una aproximación de cómo entender a los gringos, y cómo hacer para que ellos no nos entiendan.

martes, 14 de diciembre de 2010

Especificando acerca de la comunicación intercultural

Para esta nueva entrada he decidido explicar un poco qué es específicamente la comunicación intercultural. Es un concepto que suena muy bonito, democrático y noble, pero estoy seguro de que USTED, señor lector, no tiene idea qué es lo que realmente es este concepto tan amable.

Para eso estoy acá, para incharle las pelotas con toda esto de la comunicación para responder todas sus dudas con respecto a tan maravilloso tema como lo que la comunicación entre personas de distintas culturas.

BIEN, VAMOS A LO QUE NOS COMPETE.

La comunicación intercultural es nada más y nada menos que una disciplina que estudia cómo la gente de diferentes orígenes, étnias, nacionalidades y/o culturas logra comunicarse entre si. Además, intenta desarrollar caminos que permitan realizar esta comunicación de la manera más fácil posible.

Este estudio ha permitido el desarrollo y la postulación de diversas teorias, incluida la de Gudykunst que tratamos en este increible blog. Pero bueno, tenemos que especificar que estas teorías están divididas en cuatro grupos:

  • Basadas en el rol del lenguaje.
  • Basadas en el rol cognitivo de los comunicantes.
  • Basadas en el análisis final del proceso comunicativo.
  • Basadas en el desarrollo de las relaciones interpersonales.
Entonces, entre estas cuatro categorías podemos clasificar a la teoría de de reducción de la incertidumbre y la ansiedad como una teoría que busca un análisis final del proceso comunicativo entre los comunicantes de distintas culturas. La ansiedad provocada durante la comunicación es desarrollada por la parte final de proceso.

Espero haya quedado claro, nos vemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario